domingo, 6 de febrero de 2011

LA QUINTA DISCIPLINA

IDEA PRINCIPAL


Se denomina al pensamiento sistémico como la quinta disciplina porque es un marco para ver interrelaciones, interconexiones y patrones de cambio en vez de situaciones estáticas y es la base conceptual de las cinco disciplinas de aprendizaje expuestas en este libro. Todas necesitan un cambio de enfoque: ver totalidades en vez de partes. No se puede ver a las personas solo como seres humanos que se limitan a reaccionar con impotencia, se les tiene que ver como partícipes activos en la construcción de su entorno.


 IDEAS SECUNDARIAS

Hoy en día el ser humano tiene gran capacidad para crear más información de la que alguien pueda absorber, generando una mayor interdependencia e impulsando cambios con un ritmo difícil de seguir. Es una escala de complejidad  que no tiene precedentes pero es precisamente el pensamiento sistémico el correctivo para esa sensación de impotencia, ya que permite ver las “estructuras” que están dentro de situaciones más complejas, que llevan a planear cambios de alto y bajo impacto. Así se logra reaccionar ante el presente, y se crea el futuro.


CONCLUSIONES

En la mayoría de los sistemas, hacer lo obvio no produce el resultado obvio y deseado, cuando las intervenciones obvias producen consecuencias no obvias, hay complejidad dinámica.

Es importante apuntar que para hallar un punto de apalancamiento en la mayoría de las situaciones empresariales se hace necesario comprender la complejidad dinámica y no la complejidad de los detalles.

Cuando una misma acción tiene efectos muy diferentes a corto y a largo plazo, se dice que hay complejidad dinámica y cuando una acción tiene un conjunto de reacciones locales y otro conjunto de reacciones distintas en otra parte del sistema, se dice que  hay complejidad dinámica.

DESDE LO PERSONAL

En algunos momentos de nuestras vidas “La complejidad” puede fracturar nuestra confianza y  responsabilidad, cuando empleamos por ejemplo muletillas, como: “es demasiado complejo para mí” o “no se  puede hacer nada, es el sistema”. Pero es aquí donde el pensamiento sistémico ofrece un lenguaje que comienza por la reestructuración de nuestro pensamiento.


DESDE LO PROFESIONAL

La mayoría de los “análisis de sistemas” se concentran en la  complejidad de detalles, no en la complejidad dinámica. Lamentablemente las simulaciones con miles de variables y complejos despliegues de detalles nos impiden ver patrones e interrelaciones. Para la mayoría de la gente el pensamiento sistémico significa “combatir la complejidad con la complejidad”, diseñando soluciones cada vez más “detalladas” para problemas cada vez más “complejos”, razón por la cual, encontramos que herramientas sofisticadas de pronóstico y análisis, así como planes estratégicos, a menudo fracasan en el intento de generar mejoras rápidas en la administración de una empresa.

Vemos entonces como pueden enfocarse problemas dinámicos como: el equilibrio entre el crecimiento en el mercado y la expansión de la capacidad, el desarrollo de una mezcla beneficiosa de precio, producto, calidad, diseño y disponibilidad para obtener una posición fuerte en el mercado o el mejoramiento de la calidad, o la disminución de los costos y la satisfacción de los clientes.

IT DOES NOT MATER

IDEA PRINCIPAL

Las tecnologías de Información día a día se incorporan y llegan a más partes, dejando de ser estratégicas pero volviéndose indispensables, ya que se vuelven  accesibles a todas las empresas incluyendo la competencia. El factor diferenciador radicará en la manera en que  estas se apliquen en pro de ser cada vez más innovadores, ágiles, generando más y mejores resultados que la competencia.


IDEAS SECUNDARIAS

Las Tecnologías de Información, vinculan cada día más a las empresas con la cadena en la cual se encuentran (proveedores, clientes, outsourcing, etc.) optimizando tiempos, procedimientos, recursos asociados a dicha cadena

En las empresas, los hábitos de gasto se han aumentado en las últimas décadas en porcentajes importantes en el consumo de hardware y software pero este gasto no debe ser un elemento que eleve los costos indirectos de producción perdiendo competitividad, por el contrario deben ser elementos o herramientas que generen agilidad en procesos y disminución de costos.

Gastar menos: las compañías deberían buscar la manera de actualizar sus sistemas de información (software y hardware) eficientemente mejorando, por ejemplo, piezas en vez de equipos completos o buscando alternativas de software libre en lugar de adquirir licencias de software en cuanto al tema de ser seguidores y no liderar tenemos que las innovaciones en Tecnologías de Información generalmente si son muy nuevas son costosas por lo cual se recomienda esperar los resultados de los usuarios y sus comentarios para adquirirlos sin cometer errores por urgencias o modas.

La capacidad de almacenamiento de los equipos es  día a día más grande y la información que se debería almacenar generalmente no es la más idónea, subutilizando el hardware y almacenando datos  como correos electrónicos y otros que no son de interés para la compañía.


Enfocarse en la Vulnerabilidad y no en la Oportunidad: las TI por si solas no son generadoras de ventajas competitivas, son sus aplicaciones las que entregaran resultados y más aun si se tienen debilidades que se puedan suplir con estas herramientas, al interior de la organización y en el mercado.


CONCLUSIONES

Las Tecnologías de Información están cada día más al alcance de todos y es por esta razón que se debe ser ágil en el momento de aplicarlas ya que la relación costo beneficio puede ser un facto de éxito en un mercado determinado y conducir al éxito o al fracaso según el manejo que se de a esta herramienta

APLICACACIONES PERSONALES

En el ámbito familiar: como experiencia personal he encontrado que la actualización de los equipos de cómputo se puede hacer de manera económica sin tener que incurrir en grandes inversiones dejando recursos para otros temas de interés. Aquí el tema de la capacidad no es muy relevante ya que con hardware básico se puede tener muy buen acceso

En el manejo de la información personal: los archivos que se desean guardar pueden acumular gran capacidad pero se pueden almacenar en internet o en dispositivos como discos duros externos, DVD´s., memorias etc.

APLICACIONES PROFESIONALES

En el tema de manejo de Tecnologías de Información, herramientas como la Página web, redes o  equipos del negocio familiar, se pueden actualizar de manara económica e incluso gratuita optando por  software libre o acudiendo al soporte técnico de los proveedores de estos servicios.

martes, 1 de febrero de 2011

CAFE DE ORIGEN

Desde hace dos anos tenemos la posibilidad de consumir cafe puro colombiano de la mejor calidad, SPECIAL COFFE OF MEDELLIN pone a su disposicion cafe molido de origen organico para que se deleite con el olor y sabor del real Cafe de Colombia.

esta empresa tambien se dedica a la compra de cafes en los municipio de antioquia, si esta intresado no dude encontactarnos. tenemos la capacidad de despachar cafe a cualquier parte del mundo.

los esperamos.

2304115
http://www.higueroil.net/
ventas@hiueroil.net

VENDO CHAMPINONES

Si te gustan los champinones y quieres comer algo rico nso puedes contactar. 5380430 te vendemos a partir de 5 Kg y tenemos muy buenos precios.

esta invitcion es par personas ubicadas en el valle de aburra y en el valle de san nicolas (rionegro)


los esperamos

FERIA "AGRO DLE PACIFICO" 2011

Les presentamos la informacion sobre la feria que se ralizara en cali donde se manejaran temas relacionados con el agro.

http://www.easyfairs.com/es/?tx_ef_pishowlist%5Bcountry%5D=47&tx_ef_pishowlist%5Btaxo%5D=

HIGUERILLA EN COLOMBIA

Actualmente tenemos informacion sobre el cultivo de la higuerilla en Colombia y los siguientes productos y servicios:
Venta de Semilla seleccionada: contamos con semilals de dos variedades conla sque pretendemos cubrir la demanda de granopara xtraccion de aceite.

Compra de cosechas: tenemos capacidad de compra hasta 60 toneladas por mes de grano de higuerilla puesto en nuestra planta, el prcio de compra dependera de la negociacin y del movimiento en el mercado.

Asesorias: estamos en capacidad de ofrecer asesorias desde la seleccion de los lotes hasta la implementacion de procesos de generacion de valor agregado al aceite

y pr ultimo, manuales y videos de las experiencias que se han tenido en colombia y en brasil con respecto al cultivo.

nuestros datos de contacto son:

telefono 2304115
http://www.higueroil.net/
contacto@higueroil.net
direccion: corregimiento san cristobal via santa fe de antioquia, 1,5 km antes del tunel de occidente, lado norte de la carretera


los esperamos.